Don Joaquín María Velarde Navia y Bolaño, nació en el Palacio de Velarde, en Oviedo y se bautizó el día 22del mes de enero del año 1.771 en la Iglesia de Santiso, se casó con doña María Nicolasa Ramírez de Cienfuegos y Velarde, natural de la ciudad de Gijón, que era hija de los Marqueses de San Esteban del Mar y nieta por línea paterna de don Carlos Ramírez Jove y de doña Antonia Suárez de Solís, Marqueses del citado título, y por línea materna, de don Baltasar de Cienfuegos, Conde de Marcel de Peñalva y de su legítima mujer doña Josefa de Cienfuegos y Velarde. Tuvieron don Joaquín y doña Nicolasa por hijos:

  • a don Rafael.
  • a don Joaquín.
  • a don Francisco de Borja.
  • a doña Carmen.
  • a doña Ramona.
  • y a doña Manuela.

Don Rafael Velarde y Ramírez, fue primogénito y como tal heredó el título de Conde de Nava. Contrajo matrimonio con doña Rufina Guisasola y tuvieron una hija que se llamó doña Asunción Velarde Quisasola, Condesa de Nava, que casó con don Cándido Pardo Pimentel y Arévalo y tuvieron por hijos:

  • a don Juan, Conde de Nava, que se casó con doña María Gamazo y Abarca.
  • a doña María de la Espectación, que murió soltera.
  • a don Bernabé, casado con doña Luisa Gutiérrez.
  • a doña Asunción, que se casó con don José Jalón y Samprun.
  • y a doña Elena, que contrajo matrimonio con don Manuel Quiroga Vázquez.

Don Joaquín María Velarde y Ramírez, hijo segundo de don Joaquín María Velarde Navia y Bolaño y de doña María Nicolasa de Cienfuegos, heredó la casa de Lienes y nació en el Palacio de Velarde en Oviedo, se bautizó en Santiso. Contrajo matrimonio en la ciudad de Burgos con doña María Rosa Cuervo y Abella Fuertes, hija de don Eugenio Cuervo y Castrillón, natural de Arancedo, El Franco, Principado de Asturias. Fue este don Eugenio Cuervo de familia muy noble y distinguida (véase genealogía de los Cuervo, en el matrimonio de don Ramón de Cancio-Donlebún, Señor del Palacio de Casariego y del Coto y Jurisdicción de la Veguina, con doña María del Carmen Marcelina Cuervo y Castrillón). Fue don Eugenio, Fiscal General del Tribunal Supremo de Justicia, y de su legítima mujer doña María de la O Leandra Velarde y Fuertes, natural esta señora de la parroquia de Canero (Valdés), Palacio de Llamas de Canero, en la villa de Luarca. Doña María Rosa Cuervo Abella y Fuertes era natural de Arboces, El Franco, Asturias y falleció el día 10 del mes de julio del año 1.902 a los 89 años de edad, viuda de don Joaquín de Borja. Tuvieron don Francisco de Borja y doña María Rosa Cuervo dos hijas:

  • doña Leandra.
  • y doña Victoria Velarde y Cuervo.

Don Francisco de Borja Velarde y Ramírez, hijo tercero de don Joaquín María Velarde Navia y Bolaño y de doña María Nicolasa Ramírez de Cienfuegos, se casó en la ciudad de Lugo con doña Isabel Pla y Huidobro, y tuvieron un hijo que se llamó don Constantino Velarde y Pla, que se casó dos veces, la primera con su prima carnal doña María de la O Leandra Velarde y Cuervo, hija de su tío don Joaquín Velarde, y de segundas nupcias con doña María Fariñas, sin sucesión de ninguna de las dos.

Doña Leandra Velarde y Cuervo, heredó la casa de Lienes y se casó, como anteriormente se dijo, el día primero de enero del año 1.868 con su primo carnal con Constantino Velarde y Pla, vecino de Lugo, murió doña Leandra en el mes de mayo del año 1.914 dejando por heredera a su única hermana doña Victoria.

Doña Victoria Velarde y Cuervo, Señora del Palacio de Lienes, a la muerte de su hermana, se casó el día 1 del mes de enero del año 1.868, con don Melquíades del Rey Pidal Miralles y Pareja, de San Vicente de la Palma, en Villaviciosa. Don Melquíades fue Gobernador en Filipinas, Abogado, Caballero San Juanista, Gran Cruz de Isabel la Católica; tuvieron por hijos:

  • a don Joaquín.
  • a doña María José, se casó en la Capilla del Castillo de Lienes el día 28 del mes de noviembre del año 1.904, con don José María Sánchez Vera, hijo de don Timoteo Sánchez, Notario de Boal.
  • y a don Manuel.

Murió doña Victoria el día 19 del mes de noviembre del año 1.926.

Don José Antonio del Rey Velarde, se casó con doña Angela Cueto y tuvieron varios hijos, entre ellos a: don Manuel del Rey y Velarde, que en el año 1.949 era el dueño y Señor del Castillo de Lienes.

Hasta aquí hemos visto los ascendientes y descendientes de las casa de los Fuertes, Sierra, Menéndez de Navia y Valdés, Navia y Bolaño, etc., a cuyas casas pertenecía doña Angela Fuertes Sierra Navia y Valdés, primera mujer de don Lorenzo de Cancio-Donlebún, casas nobilísimas e ilustres entroncadas como se vio con toda la nobleza del Principado de Asturias.

Tuvieron Lorenzo de Cancio-Donlebún y doña Angela Fuertes de Sierra Navia y Valdés, por sus hijos legítimos a:

  • Antonio de Cancio-Donlebún, que sigue la línea del Palacio de Casariego.
  • doña Felipa Cancio-Donlebún, casada con don Manuel de Belderraín Presno Villaamil Bolaño Moscoso La Vega y Castrillón, Señor del Coto y Jurisdicción de La Veguina, (tercer nieto del Capitán Fernando Álvarez de Villaamil y Bolaño, Señor de la nobilísima casa de Villaamil y de su legítima mujer doña Catalina de Cancio-Donlebún y Niño) ascendientes de doña Francisca de Belderraín-Presno y Busto-Flórez, mujer de José Lorenzo Cancio-Donlebún y Sanjurjo Montenegro, como se verá, mas adelante, en su lugar correspondiente.

Murió doña Angela, en el Palacio de Casariego el día 11 del mes de abril del año 1.691, con testamento hecho ante el notario don Arias Fernández Villaamil.

Casó Lorenzo de Cancio-Donlebún en segundas nupcias, viudo de doña Angela Fuertes Sierra de Navia y Valdés, con doña María de Sierra y Osorio, viuda del Capitán Domingo Antonio del Busto y Montenegro, Señor de la casa de Tapia, el día 22 del mes de abril del año 1.695 en la villa de Tapia. De este segundo matrimonio no quedó sucesión. Era doña María de Sierra Osorio y Valdés, hija legítima de Diego Sierra Osorio y Valdés, Caballero de la Orden de Calatrava, y de su legítima mujer doña María de Arguelles y Leiguarda, Regidor Perpetuo, Diego, de Cangas y Tineo y del concejo de Somió, Señores de la antiquísima y muy noble casa de Sierra, sita en Llamas de Mouro, concejo de Cangas, y hermana la doña María de Sierra, de Juan de Sierra y Osorio, Caballero de la Orden de Calatrava y Oidor de Méjico. Mandó Alonso "El Casto" una vez ganada a los moros la famosa batalla de Lotus, que hoy se dice Llamas de Mouro, fundar en aquellas montañas, Castillos y Fortalezas a los más preclaros y valientes de sus varones y ricoshombres, siendo uno de éstos solares el de la antiquísima casa de Sierra y hablando de ésta casa y solar dice Tirso de Avilés y otros historiadores, que fue tan principal, que el Señor de la casa de Sierra, batía moneda y lo mismo dice de ésta familia de Sierra en su "Historia de Asturias" el padre Carballo. Más adelante se pondrán más detalles de ésta casa, cuando se trate de doña Isabel de Busto Sierra y Osorio, segunda mujer del Capitán José Antonio de Cancio-Donlebún. Murió doña María de Sierra y Osorio, en el Palacio de Casariego el día 6 del mes de agosto del año 1.724.

Tuvieron Lorenzo de Cancio-Donlebún y doña Angela Fuertes de Sierra, su primera mujer, al Capitán José Antonio de Cancio-Donlebún, que sigue la línea de la casa de Casariego; y a doña Felipa, casada como antes se dijo, con José Manuel de Belderraín Presno Moscoso Villaamil Bolaño La Vega y Castrillón, Señor del Coto y Jurisdicción de La Veguina. Lorenzo, como su padre y abuelos, fue Alcalde Mayor de la villa de Castropol, con Facultad de hacer Audiencia en su casa de Casariego, y al igual que los que le precedieron, aparece empadronado como hijodalgo de los Solares de Cancio, Donlebún, Baamonde, Aguiar y San Julián.

XV.- Antonio de Cancio-Donlebún Fuertes Sierra Flórez de Navia y Valdés, nació en el Palacio de Casariego el día 23 del mes de septiembre del año 1.673, en la parroquia de San Esteban de Tapia, Arciprestazgo de Castropol (asentado en el libro signatura 14/9/78 del Archivo Histórico Diocesano de Oviedo, al folio 23 vuelto). Fueron sus padrinos de bautismo, Tomás García de los Piñeros y doña Teresa de Valdés y Navia, mujer de Gonzalo Fuertes de Sierra, abuela del bautizado. Premurió a su padre Lorenzo y se casó en edad temprana con doña Josefa de Castrillón Cienfuegos y Menéndez de Navia, nacida y bautizada el día 28 del mes de mayo del año 1.675, en el Palacio de Fonfría, hija ésta señora del Licenciado Juan de Castrillón y Cienfuegos y de su legítima mujer doña Juana Menéndez Navia y Villaamil, hija esta señora, de Baltasar Menéndez Navia Villaamil y Sierra y de su legítima mujer doña María Antonia de Estrada; nieta por su padre, de Juan de Castrillón, Señor del Palacio de Tox, en Villapedre, concejo de Navia en Asturias y de su legítima mujer doña María de Valdepares y Cienfuegos, Señora del Palacio de Fonfría, en Valdepares, concejo de El Franco, Asturias y bisnieta por su padre, de Diego García de Valdepares y de su legítima mujer doña Clara de Cienfuegos, Señor del dicho Palacio de Fonfría y tercera nieta de Diego García de Valdepares, Señor de la Torre de Valdepares y de su legítima mujer doña María Méndez de Santalla. Era doña Josefa de Castrillón y Cienfuegos, nieta por su madre, de Sancho Menéndez de Navia y Villaamil y de su legítima mujer doña Magdalena Rodríguez de Sierra, y bisnieta, de Arias Menéndez de Navia y Villaamil, descendiente legítimo por línea recta de varón de la antiquísima casa de "El Limonar", en Navia, casa y solar conocido de "Armas Poner y Pintar" y de cuya Casa-Torre salió el apellido de "Navia" de los Rodríguez de Navia.

Tuvieron por hijo único, Antonio y doña Josefa, al Capitán José Antonio de Cancio-Donlebún que sigue la línea de la casa de Casariego y agregadas.

Murió Antonio de Cancio-Donlebún en el año 1.695 a los 22 años de edad. Viuda doña Josefa, de Antonio de Cancio-Donlebún, casó en segundas nupcias con don Francisco Logares Castrillón y tuvieron por hijos a Juan Manuel y a otros de los que no se saben sus nombres, muriendo todos ellos a muy temprana edad, sin dejar sucesión, vivieron en Ribadeo. Había nacido doña Josefa en el Palacio de Fonfría el día 28 del mes de mayo del año 1.675. Hicieron escritura de matrimonio y dote en el Palacio de Fonfría, El Franco, el día 13 del mes de octubre del año 1.692, ante el escribano Fernando Pérez Villaamil, y Carta de Pago de dote ante el mismo escribano el día 23 del mes de julio del año 1.693. Tuvieron el Licenciado Juan Antonio Menéndez Castrillón y Cienfuegos y doña Juana Menéndez Navia y Villaamil, además de a doña Josefa, mujer del Capitán Antonio de Cancio-Donlebún:

  • a Diego Francisco de Castrillón y Cienfuegos Menéndez Navia y Villaamil, que sigue la línea de estas casas.
  • a doña Francisca, casada con Francisco Domingo Fuertes de Sierra, Señor del Palacio de Andés.
  • y a doña María, monja en San Pelayo, de Oviedo.

Contrajo matrimonio Diego Francisco con doña Ana María Menéndez de Luarca y Tineo, de cuyo matrimonio tuvo:

  • a Diego Vicente, que heredó los vínculos y Mayorazgos, casado con doña María de la Cruz Abella y Fuertes, hija del Licenciado Francisco Abella y Fuertes y de doña María Lorenza Menéndez de Castrillón.
  • a Juan Bautista, que sigue la línea.
  • a Gregorio Leandro, que fue sacerdote.
  • a José María Ramón Valentín, que fue canónigo de la Catedral de Sevilla;
  • y a Manuel María Castrillón y Cienfuegos, que se casó con doña Petra de León y tuvieron un hijo que se llamó Zacarías Castrillón y Cienfuegos.

Falleció Diego Vicente en el año 1801 y doña María Elena, su mujer, en el año 1.790. En el año 1.773, era Diego Vicente, Regidor Decano del concejo de Navia y fue dueño y Señor de los Palacios de Tox, Fonfría y sus Mayorazgos. Diego y su mujer doña María Elena, vivieron en el Palacio de Tox, Navia, Villapedre.

Juan Bautista Castrillón y Cienfuegos, se casó en primer matrimonio con doña Juana Villaamil y Saavedra, vecina del Palacio de Villaamil en Serantes, concejo de Castropol, hija de Luis Villaamil y Saavedra y de doña María Luisa de Miranda Trelles y Osorio, hija de los Marqueses de Santa María del Villar, que fueron vecinos de la ciudad de Mondoñedo, en Galicia, Luís y doña María Luisa. De este matrimonio de Juan Bautista y doña Juana Villaamil quedó sólo una hija llamada doña Teresa de Jesús Castrillón y Villaamil. Se casó nuevamente Juan Bautista, en segundas nupcias, en el año 1.801 con doña Josefa Trelles y Valdepares, de cuyo matrimonio dejaron seis hijos:

  • Santiago.
  • Clemente.
  • José.
  • María.
  • Teresa.
  • y Josefa.

Falleció Juan Bautista en el año 1.807.

Sigue la línea de estas casas y Mayorazgos, doña María de Castrillón y Cienfuegos, por haber muerto sin sucesión doña Teresa de Jesús, su media hermana, hija del primer matrimonio de Juan Bautista y tras el fallecimiento sin sucesión de sus otros hermanos, hijos del segundo matrimonio de Juan Bautista. Se casó esta doña María con Pedro Gayol en el año 1.836 y vivieron en el Palacio de San Juan de Prendonés, en El Franco; no tuvieron sucesión y al fallecimiento de su marido, se pasó a vivir a su otro Palacio de Villaamil, en Serantes, dejando todo lo que tenía en Villaamil a unos criados que la atendieron en sus últimos días. Por muerte sin sucesión de esta doña María de Castrillón y Villaamil y de todos sus hermanos, pasó la línea y Mayorazgo de los Palacios de Tox y Fonfría a su primo Zacarías de Castrillón y Cienfuegos, hijo de su tío Manuel de Castrillón y Cienfuegos y de doña Petra, de León.

Zacarías de Castrillón y Cienfuegos, se casó con doña Juana Luiña, en el Palacio de Piñera o Piñeira, en Navia y en él vivieron. Falleció Zacarías en el año 1.845 y su esposa doña Juana en el año 1.840; tuvieron Zacarías y doña Juana por sus hijos:

  • a doña María Joaquina Castrillón Cienfuegos y Luiña, que se casó con Alejandrino Menéndez de Luarca en el año 1.860. Falleció Alejandrino en el año 1.895 y su esposa en el año 1.918 sin dejar sucesión y vivieron en el Palacio de Fonfría, Valdepares, El Franco, donde tenía una magnífica biblioteca con más de cuatro mil volúmenes, entre ellos cuatro incunables. Esta biblioteca fue formada por el pariente de Alejandrino, Vicente Abello y Valdés, gran bibliófilo, natural de la villa de Luarca; hoy esta biblioteca se encuentra muy deteriorada y está en la actualidad en el Palacio de Tox, Villapedre, Navia.
  • a Zacarías Castrillón y Luiña, soltero y sin sucesión.
  • a Manuel Castrillón y Luiña, que sigue la línea y se casó con doña Asunción Campo Osorio y Lastra en el año 1.870 y tuvieron una hija que se llamó doña Pilar Castrillón y Campo-Osorio. Falleció Manuel en el año 1.879 y su mujer doña Pilar en el año 1.931, acabándose en él la varonía de los Palacios de Tox, Fonfría, etc.

Como dijimos al principio de esta genealogía de doña Josefa de Castrillón y Cienfuegos, mujer de Antonio José de Cancio-Donlebún, Señor del Palacio de Casariego, en la villa de Tapia, Asturias, era hija de doña Juana Menéndez Navia y Villaamil y nieta de Sancho Menéndez Navia y Villaamil y de doña Magdalena Rodríguez de Sierra y bisnieta de Arias Menéndez Navia y Villaamil, todos descendientes por varonía de la noble y antigua casa y solar de "El Limonar", en la villa de Navia. Tuvieron Baltasar Menéndez Navia y Villaamil y doña Antonia de Estrada, su mujer, además de a doña Juana Menéndez Navia y Villaamil:

  • a Francisco Menéndez Navia y Villaamil, que sigue la línea.
  • a Salvador Menéndez Navia y Villaamil, que fue Licenciado, Abogado de los Reales Consejos, Juez Subdelegado de la Santa Cruzada, Dignidad y Canónigo de la Iglesia Catedral de Mondoñedo, Provisor y Gobernador en el Obispado de León.
  • a Gaspar Menéndez Navia y Villaamil, casado con doña Francisca de Aguiar y Fuertes, que tuvieron por sus hijos:
    1. a José Antonio Ventura.
    2. a Baltasar Francisco Antonio.
    3. a Gaspar Juan.
    4. a Melchor Pedro.
    5. y a doña María Josefa.

Francisco Menéndez Navia y Villaamil, se casó en primeras nupcias con doña María del Campo Mon y Castrillón, Señora de la casa del Campo, en Navia, de cuyo matrimonio quedaron por hijos:

  • Sancho Manuel.
  • Baltasar Alonso.
  • y doña Josefa Antonia.
En segundas nupcias contrajo matrimonio con su parienta doña Antonia de Luaces y Cancio-Donlebún, hija de Jacinto de Luaces y Somoza, Señor Jurisdiccional de Abadín, Lagoa de Montes de Meda y Regidor Perpetuo de la villa de Mondoñedo y de su legítima mujer doña Magdalena de Cancio-Donlebún, del Palacio de Casariego, en Tapia, Asturias. Esta doña Antonia de Luaces y Cancio-Donlebún, también estaba viuda de Alonso Villarino y Aguiar, de la ciudad de Mondoñedo.

Manuel sigue la línea de esta casa; Baltasar Agustín fue Licenciado y Regidor Perpetuo de la ciudad de Mondoñedo; y doña Josefa Antonia, que se casó con José Domingo Fuertes de Sierra, en su primer matrimonio de éste y del mismo le quedaron tres hijos:

  • José Gonzalo.
  • doña María Francisca.
  • y doña María Jacinta (véase genealogía del Palacio de Andés, de los Fuertes).

Sancho Manuel Menéndez Navia y Villaamil, contrajo matrimonio con doña Josefa Fuertes de Sierra Prelo y Castrillón y tuvieron tres hijos, a saber:

  • Baltasar, que sigue la línea.
  • Salvador.
  • y doña María Manuela Menéndez Navia Villaamil Fuertes, casada en el año 1.759, con Basilio Bolaño y Osorio, vecino de la parroquia de Sargadelos, Señor Jurisdiccional de los Cotos de Cervo y Burela, en el Reino de Galicia y éstos tuvieron por sus hijos legítimos a Nicolás; Juan y otros.

Doña Juana Antonia, casada en el año 1.759 con Luis Antonio Méndez Cuervo Castrillón y Trelles, de Boal, Asturias y fue hija de este matrimonio, doña Juana Antonia Lorenza, que se casó con José de Castrillón, de Doiras, Concejo de Boal, Asturias.

Baltasar Menéndez Navia Villaamil y Fuertes, que en el año 1.759 fue empadronador por el Estado Noble del concejo de Navia y se casó con doña María Luisa del Carmen Trelles Prelo y Castrillón, hija de Domingo Antonio de Trelles y de su legítima mujer doña Francisca Beatríz Prelo y Castrillón, tuvieron éstos un hijo que se llamó Juan Antonio. Juan Antonio Menéndez Navia y Fuertes, descendiente directo y legítimo de la casa y solar de "El Limonar", en Navia, en 1.773 y 1.801, estaba casado con doña Melchora Valledor y Presno La Vega Trelles Reimundez Pardo Osorio y Queipo de Llano, etc., hija esta señora de Jacinto Valledor Presno Queipo de Llano etc..., y de su legítima mujer doña María Ignacia Llamas del Busto y Sierra, y tuvieron por sus hijos legítimos:

  • a doña María Luisa.
  • a doña Melchora.
  • y a Juan.

Vivieron en la villa de Ribadeo.

Antonio José de Cancio-Donlebún, premurió a su Padre, como dijimos anteriormente, falleció en la casa de Casariego, (asiento en el libro 14/9/78, signatura del Archivo Histórico Diocesano de Oviedo) el día 27 de septiembre del año 1.695.

XVI.- El Capitán José Antonio de Cancio-Donlebún Castrillón Cienfuegos y Menéndez de Navia, hijodalgo notorio de los solares de Cancio-Donlebún en el padrón del año 1.722 (original del Archivo de Vegadeo y en el expediente de ingreso del Caballero Guardia Marina Lorenzo de Cancio-Donlebún). Sucedió a su abuelo Lorenzo en el Mayorazgo del Palacio de Casariego en el que nació, siendo bautizado en la parroquia de San Esteban de Tapia, del Arciprestazgo de Castropol (asiento en el libro signatura 14/9/78 del Archivo Histórico Diocesano de Oviedo), el día 10 de septiembre del año 1.693. Fueron sus padrinos espirituales el Licenciado Salvador Menéndez Navia y Villaamil, Canónigo de la Santa Iglesia Catedral de la ciudad y Obispado de Mondoñedo, y doña María de Sierra y Osorio, (segunda mujer de su abuelo Lorenzo de Cancio-Donlebún), mujer del Capitán Domingo Antonio del Busto, (consta empadronado en Tapia, por el estado noble de los hijosdalgo, en los padrones de los años: 1.704, 1.710, 1.722, 1.730, 1.736, 1.744). Dice así su asiento original (custodiado en el Archivo de Vegadeo):

PADRÓN DE LAS FELIGRESÍAS DE SAN MARTÍN Y SAN ESTEBAN DE TAPIA= AÑO 1744.

“Primeramente Dn. Joseph Antonio Canzio-DnLebún hixo lexmo. de Dn. Antonio Joseph Cancio-Donlebún, y de Doña Josepha Castrillón y Cienfuegos, nieto de Dn. Lorenzo Canzio-DnLebún, y de Doña Angela Fuertes Navia y Sierra= bisnieto de Dn.Gonzalo de Cancio-DnLebún y de Doña Francisca de Loazes y Barrientos, tercer nieto de Dn Diego de Cancio-Donlebún y de Doña Maria de la Vega Trelles y Veldedo= cuarto nieto del Almirante Dn. Gonzalo Méndez de Cancio-DnLebún, Gobernador (entrealineado: y Capitán General) que fue de las probinzias de La Florida, y de Doña Magdalena de Loazes y Miranda= quinto nieto de Dn.Diego de Canzio-DnLebún y de Doña María Méndez Casariego y San Julián, Caballeros hixosdalgo notorios de los solares de sus apellidos, armas poner y pintar, y señores que es y fueron de la casa solar de Casariego".

"Dho. Dn Joseph estubo casado de segundo matrimonio con Doña Antonia de Cancio y Castrillón, y tubieron por su hixo legítimo a Dn. Nicolás Antoninio Joseph, es de calidad de dho. su padre y abuelos".

"Dho. Dn. Joseph está casado de segundo matrimonio con Doña Isabel María del Busto y Sierra y tienen por sus hixos lexmos. al Padre Fray Thomás, religioso de la horden de Nuestro Padre San Benito, en el Real Monasterio de Sn. Julián de Corias= A Dn. Joseph Antonio= Dn. Lorenzo Antonio= Doña Michaela Sebastiana= Doña María Josepha= y a Doña Juana Thomasa= y la dicha Michaela Sebastiana se alla casada en la ciudad de Mondoñedo con Dn. Luis Joseph Louazes y Somoza, Rexidor perpetuo de la ciudad de Mondoñedo, Caballero hijodalgo notorio de los solares de sus apellidos, son de la calidad de dicho su padre y abuelos".

PADRÓN DE SAN ESTEBAN Y SAN MARTÍN DE TAPIA.- AÑO 1736.

“Primeramente Dn. Joseph Antonio Canzio DnLebún, al presente Alcalde Mayor de este Conzejo, hijo lexmo. de Dn. Antonio Joseph Canzio DnLebún y Doña Josepha Castrillón y Zienfuegos; y nieto de Dn. Lorenzo de Canzio y DnLebún y de Doña Angela Fuertes Navia y Sierra= Visnieto de Dn. Gonzalo Canzio DnLebún y de Doña Francisca de Luazes y Varrientos= tercer nieto de Dn. Diego de Canzio y Donlebún, y de Doña María de la Vega y Veldedo= cuarto nieto del Almirante Dn. Gonzalo Méndez Canzio DnLebún, Governador y Capitán General que fue de las provincias de La Florida, y de Doña Magdalena de Luazes y Miranda= quinto nieto de Dn.Diego de Canzio y DnLebún, y de Doña María Méndez Casariego y San Julián, Cavalleros hijos Dalgo notorios de los solares de sus apellidos, armas poner y pintar, y Señores que es y fueron de la Casa y Solar de Casariego".

"Dicho Don Joseph estubo casado de primer Matrimonio con Doña Antonia de Cancio y Castrillón y tubieron por su hijo lexmo. a Don Nicolás Antonio Joseph, es de la calidad de dicho su padre y abuelos".

"Dicho Don Joseph está casado de segundo matrimonio con Doña Isavel María del Busto y Sierra, y tienen por sus hijos legítimos a Don Thomás Bartolomé Miguel y a Don Joseph Antonio= a Don Lorenzo Antonio= a Doña Michaela Sebastiana= a Doña María Josepha= a Doña Juana Thomasa= son de la calidad de dicho su padre y abuelos".

PADRÓN DE LAS FELIGRESÍAS DE SAN ESTEBAN Y SAN JULIÁN DE TAPIA. AÑO 1730.

“Primeramente Dn. Joseph Antonio Canzio DnLebún, al presente Alcalde Mayor de este Conzejo, hijo lexmo. de Dn Antonio Joseph Canzio DnLebún y Doña Josepha Castrillón Zienfuegos; y nieto de Dn. Lorenzo de Canzio y DnLebún y de Doña Angela Fuertes Navia y Sierra= Visnieto de Dn. Gonzalo Canzio DnLebún y de Doña Francisca de Luazes y Varrientos= tercer nieto de Dn.Diego de Canzio y DnLebún, y de Doña María de la Vega y Veldedo= cuarto nieto del Almirante Dn. Gonzalo Méndez de Canzio DnLebún, Governador y Capitán General que fue de las provincias de la Florida, y de Doña Magdalena de Luazes y Miranda= quinto nieto de Dn. Diego de Canzio y DnLebún y de María Méndez Casariego y San Julián, Cavalleros hijos Dalgo notorios de los solares de sus apellidos, Armas poner y pintar, y Señores que es y fueron de la Casa y Solar de Casariego".

"Dicho Don Joseph estubo casado de primer matrimonio con Doña Antonia de Cancio y Castillón y tuvieron por su hijo lexmo. a Dn. Nicolás Antonio Joseph, es de la calidad de dicho su padre y abuelos".

"Dicho Dn. Joseph está casado de segundo matrimonio con Doña Isavel María del Busto y Sierra, y tienen por sus hijos legítimos a Don Thomás Bartolomé Miguel= a Don Joseph Antonio= a Don Lorenzo Antonio= a Doña Michaela Sebastiana= a Doña María Josepha= a Doña Juana Thomasa: son de la calidad de dicho su padre y abuelos".

PADRÓN DE LAS FELIGRESÍAS DE SAN ESTEBAN Y SAN MARTÍN DE TAPIA. AÑO 1722.

“Primeramente Dn. Lorenzo de Cancio y Donlebún, cavallero hijodalgo notorio de los solares de Cancio, DnLebún, Vaamonde, Aguiar y San Julián”

"Dn. Joseph Antonio de Cancio DnLebún Castrillón y Cienfuegos Villaamil cavallero ijo de algo notorio de los solares conocidos de Cancio, Donlebún, Castrillón, Cienfuegos, Villaamil, Vaamonde, Aguiar y San Julián, es hijo lexmo. de Dn. Antonio de Cancio y Donlebún, difunto, y de Doña Josepha Castrillón y Cienfuegos= y el dicho Dn. Joseph estubo casado de primer matrimonio con Doña Antonia de Cancio la Vega y Castrillón y tubieron por su hijo lexmo. a Dn. Nicolás Antonio de Cancio Dnlebún es de calidad de dicho su padre. Y de Segundo matrimonio está casado con Doña Isavel del Busto y Sierra Villaamil Flores y Osorio, hija legítima del Capitán Dn. Domingo Antonio del Busto y Montenegro y de Doña María de Sierra Florez y Valdés su legítima mujer y (ilegíble) Doña Micaela= y Doña María de Cancio Dnlebún Busto Sierra son de calidad de dichos sus padres".

PADRÓN DE LAS FELIGRESÍAS DE SAN MARTÍN Y SAN ESTEBAN DE TAPIA: AÑO 1710.

“Dn.Lorenzo de Cancio y Donlebún, ijodalgo notorio de los solares conocidos de Cancio, Donlebún, Vaamonde, Aguiar y San Julián".

"Dn. Joseph Antonio de Cancio y Donlebún Castrillón Villaamil y Valdepares, hijo lexmo. de Dn.Antonio de Cancio y DonLebún, difunto, y de Doña Josepha Castrillón Villaamil y Cienfuegos, ijo Dealgo notorio de los solares de Cancio, Donlebún Vaamonde Aguiar San Julián Cienfuegos Castrillón y Villaamil está casado con Doña Antonia de Cancio Lavega, y tiene por su hijo lexmo a Dn.Nicolás Antonio de Cancio DonLebún, hijo de algo notorio de los solares de dichos sus padres y abuelos".

PADRÓN DEL PARTIDO DE TAPIA: POR LAS FELIGRESÍAS DE SAN ESTEBAN Y SAN MARTÍN DE TAPIA: AÑO 1704.

“D. Lorenzo de Cancio y Donlebún, hijo de algo notorio de los solares conocidos de Cancio y Donlebún Vaamonde Aguiar y San Julián".

"Dn. Joseph Antonio de Cancio y Donlebún Castrillón Villaamil y Valdepares, hijo lexmo.de Dn. Antonio de Cancio y Donlebún, difunto, y de Doña Josepha Castrillón Villaamil ijo de algo notorio de los solares de Cancio Cienfuegos Castrillón Villaamil y de los demás solares conocidos de dichos sus padres y abuelos".

Casó en primeras nupcias el día 16 de septiembre del año 1.709, en la parroquia de San Esteban de Plantón, del Arciprestazgo de Castropol (libro sacramental depositado bajo la signatura 60.4.4. en el Archivo Histórico Diocesano de Oviedo, asiento al folio 152), con doña María Antonia de Cancio La Vega Castrillón y García de Moldes Casariego Miranda, hija de Lucas de Cancio La Vega y Miranda, Señor del Palacio de Meredo, en Piantón, Vegadeo y de su legítima mujer doña María Castrillón Casariego y García de Moldes, Señora entre otros vínculos y Mayorazgos del Palacio de las Cuatro Torres en el Campo de Castopol y de la Capilla del Campo, por herencia del rico Mayorazgo del Capitán Pedro García de Moldes, su antepasado; nieta la doña María Antonia, del Capitán Antonio Rodríguez Pardo Reimunde y Cancio y de su legítima mujer doña Juana de Miranda y La Vega, hija ésta señora de Diego López de Granda y Villar y de doña María Basanta y Pedrosa; bisnieta doña María Antonia, del Capitán Juan Rodríguez Reimunde y Cancio y de su legítima y primera mujer doña María Núñez de Ron; tercera nieta, de Macías Rodríguez Reimunde Pardo y Cancio y de doña María Méndez de Presno; cuarta nieta, de Lope Rodríguez Reimunde Pardo y Cancio y de doña Mayor Álvarez de Villaamil, de la ilustre y noble casa de Villaamil, de Serantes; quinta nieta, de Vasco Rodríguez Reimunde y Pardo; sexta nieta, de Lope Rodríguez Reimunde y de doña Teresa Díaz; séptima nieta, del Capitán Lope Rodríguez Reimunde y de doña Elvira de Cancio y Villar, hija ésta señora del Capitán Suero de Cancio y Villar (número VI de ésta genealogía) y de doña Belasquida González de Miranda, su primera mujer, Señores de la antiquísima y muy noble casa de Villar de Aldeguer, en el antigüo concejo de Miranda, hoy Puentenuevo, Villaodriz, parroquia de Villaboa, y una las tres casas más nobles e importantes del dicho concejo en los siglos XII, XIII, XIV, XV, XVI y siguientes; octava nieta, de Ruy López de Villar y Cancio y de su legítima mujer doña Teresa Fernández de Miotelo, de Meira; novena nieta, de Lope López de Villar y Cancio y de su mujer doña Elvira Fernández Pasarín, hijo de estos, fue también Ares de Cancio, que casó en Castropol, con doña Constanza González Teijeiro, ascendientes por varonía de doña Elvira Sanjurjo de Montenegro, casada con Gonzalo Méndez de Miudeira Villar y Omaña, padres de Fernando Sanjurjo de Montenegro y Lantoira, Señor de la Torre de Lantoira y este, de Pedro Núñez Sanjurjo de Montenegro, Señor de la propia casa y de su hermano Fernando Sanjurjo de Montenegro, dueño de la casa de Villasebil, en Tol, concejo de Castropol; décima nieta, de Lope López de Villar y de doña Elvira Fernández de Cancio, hija única esta señora de Pedro Méndez de Cancio, Señor del Castillo y tierra de Cancio, cuyo Castillo estaba situado en la feligresía de Negueira de Muñiz, antigüo concejo de Burón, el cual es solar de los Cancio y de su mujer doña Juana Fernández de Villar. Nuño González de Cancio, fue hijo de Gonzalo López de Cerredo y de doña Sancha, su legítima mujer, quienes además de a Nuño, tuvieron a Suero González de Cancio, que tuvo la Encomienda del Castillo de Burón. Tomaron los Señores de la casa de Meredo y de las Cuatro torres de la villa de Castropol, el apellido Cancio, de doña Elvira de Cancio y Villar, hija como ya se dijo, del Capitán Pedro de Cancio y Villar, Señor de la casa de Villar de Aldeguer, al casarse doña Elvira con Lope Reimunde y Pardo, Señor de la casa de Meredo, de quién venimos hablando.