CASA DE PARADA.(actualmente llamada Casa de Gonday).
Por la carretera local de Ombreiro a Aspai, y situada tras la iglesia parroquial de San Juan, se encuentra esta enorme edificación, rodeada de una muralla, donde se emplazan los abundantes edificios adjetivos. La mansión fue solar de los Marqueses de Ombreiro, que es una de las ramas procedentes de la Torre de Friol.
Del edificio, cuya parte mas antigua data del siglo XVI, destaca la balconada situada en la fachada este, así como sus dos monumentales chimeneas.
Heráldica.
Dos pequeños escudos de factura renacentista ennoblecen esta mansión señorial. El primero de los cuales, trae las fajas del linaje de los Parga, y el segundo el ajedrezado de los Saavedra.
I GENERACIÓN
- GÓMEZ NÚÑEZ DE GAYOSO Y PRADO. Canónigo en Lugo.
Tuvo de su ama Inés Fernández a:
II GENERACIÓN
- ISABEL DE PRADO Y GAYOSO
Casó con Pedro Vázquez de Neira, regidor de Lugo. Tuvieron por hija a:
III GENERACIÓN
- MARÍA DE NEIRA Y PRADO
Casó con Francisco Rodríguez Varela. Tuvieron por hijo a:
IV GENERACIÓN
- JOSÉ ARIAS DE GAYOSO Y PRADO
Casó con María del Castillo y Neira. Tuvieron por hijo a:
V GENERACIÓN
- FRANCISCO ARIAS VARELA Y PRADO
Casó con Benita Antonia Rodríguez de Lemos. Tuvieron por hijo a:
VI GENERACIÓN
- D. JOSÉ BENITO ANTONIO DE PRADO Y LEMOS. Coronel de Caballería
Casó con D.ª Visitación Micaela Dávila Zúñiga Guzmán de la Cerda. Tuvieron por hijo a:
VII GENERACIÓN
- D. VICENTE MARÍA DE PRADO Y LEMOS. Regidor.
Casó con Dª Josefa Pardo Ribadeneira. Tuvieron por hijos a:
VIII GENERACIÓN
- D. BENITO MARÍA DE PRADO Y LEMOS
Casó con D.ª Josefa Neira Ulloa y Montenegro. Hija de D. Sancho de Neira y de D.ª María de la Barca Ulloa Y Montenegro (Ver Becerra de Torre de Boedo).
Precisamente será por D.ª María de la Barca Ulloa y Montenegro por la cual la casa de la Rua Traviesa (actualmente calle del Conde de Pallares) donde estuvo el Casino, pasara a engrosar el patrimonio de la Casa de Hombreiro. (Sera por los años del siglo XVIII cuando la casa de Parada sea aforada a Andrés de San Xiao, sobrino del párroco de San Xoan de Parada D. Andrés de San Xia (fallecido el 6 de mayo de 1778 y testando ante Juan Antonio Díaz Teixeiro).
Tuvieron por hijo a IX.
- D.ª Josefa Pardo Ribadeneira. Casó con D. José Javier Quiroga Armesto y Taboada dueño de la casa de Orbán.
IX GENERACIÓN
- D. José María de Prado Neira Lemos Ulloa Becerra y Montenegro. I Marqués de Hombreiro con Vizcondado previo de Parada.
CASA DE LOS MARQUESES DE HOMBREIRO.
Tuvo de su ama Inés Fernández a:
Casó con Pedro Vázquez de Neira, regidor de Lugo. Tuvieron por hija a:
Casó con Francisco Rodríguez Varela. Tuvieron por hijo a:
Casó con María del Castillo y Neira. Tuvieron por hijo a:
Casó con Benita Antonia Rodríguez de Lemos. Tuvieron por hijo a:
Casó con D.ª Visitación Micaela Dávila Zúñiga Guzmán de la Cerda. Tuvieron por hijo a:
Casó con Dª Josefa Pardo Ribadeneira. Tuvieron por hijos a:
Casó con D.ª Josefa Neira Ulloa y Montenegro. Hija de D. Sancho de Neira y de D.ª María de la Barca Ulloa Y Montenegro (Ver Becerra de Torre de Boedo).
Precisamente será por D.ª María de la Barca Ulloa y Montenegro por la cual la casa de la Rua Traviesa (actualmente calle del Conde de Pallares) donde estuvo el Casino, pasara a engrosar el patrimonio de la Casa de Hombreiro. (Sera por los años del siglo XVIII cuando la casa de Parada sea aforada a Andrés de San Xiao, sobrino del párroco de San Xoan de Parada D. Andrés de San Xia (fallecido el 6 de mayo de 1778 y testando ante Juan Antonio Díaz Teixeiro).
Tuvieron por hijo a IX.
El título de Marqués de San Martín de Hombreiro con Vizcondado previo de Parada, fue concedido por Fernando VII el 1 de diciembre de 1817 (Real decreto de 18 de julio de 1817 y Real decreto de 18 de agosto de de 1818) a D. José María de Prado y Neira, Regidor Perpetuo de Lugo. En 1 de Abril de 1930, se expidió Real carta de Sucesión a favor de D. Jorge Ozores y Marquina.
IX GENERACIÓN
- D. JOSÉ MARÍA DE PRADO NEIRA LEMOS ULLOA BECERRA DE MONTENEGRO. Vecino de Lugo. Señor de las jurisdicciones de Hombreiro, Parada, Podente, Faramontaos, San Paio de Cabanas, Pena, Silva Redonda, Membrollo y otras, Alférez mayor y Regidor Perpetuo de Lugo, diputado en la junta general gubernativa del Reino en 1808; protector de los caminos del norte de Galicia; maestrante de Ronda; señor de las casas solariegas de San Fiz de Asma, San Martiño de Hombreiro, Torre de Boedo, Meiré, Bodán, Cabañas, etc.
Casó con D.ª Ramona Ozores Valderrama. Tuvieron por hijos a:
X GENERACIÓN
- D. BENITO DE PRADO Y OZORES. II Marqués de Hombreiro. Al que sucedió su hermana:
- D.ª RAMONA DE PRADO Y OZORES. Nacido en Madrid. Fallecido en A Coruña el 6 de diciembre de 1896. III Marquesa de Hombreiro.
Casó con D. Eduardo Ozores Valderrama. General de brigada de artillería. Hijo de D. José Ozores y Calo, mariscal de Campo y señor de Rubianes y de D.ª María Valderrama. Tuvieron por hijos a:
XI GENERACIÓN
- D. JAIME DE OZORES PRADO Y NEIRA IV Marqués de Hombreiro. Coronel de Artillería.
Casó con D.ª Camila Maquina e Illa. Tuvieron por hijos a XII. - D. José María Ozores de Prado y Neira. Senador.
- D.ª Carmen Ozores de Prado y Neira.
- D.ª Pilar Ozores de Prado y Neira.
- D.ª Felisa Ozores de Prado y Neira.
XII GENERACIÓN
- D. Antonio Ozores Maquina. V Marqués de Hombreiro.
- D. José Ozores Maquina. VI Marqués de Hombreiro.
Heráldica:
TORRE DE HOMBREIRO
El escudo se encuentra en la actualidad en el museo provincial. Puerta de entrada a la Torre de San Martín de Prado, en Friol, con los escudos de los Arias de Prado: Cruz, acompañada de dos leones rampantes a derecha e izquierda.
CASA DE LA CALLE DE SAN PEDRO DE LUGO.
Según el Catastro del Marqués de la Ensenada, D. José Benito de Prado y Lemos, era dueño de una casa en la Calle de San Pedro de Lugo. Como dueños de esta casa, perteneció a los Señores Marqueses de Hombreiro la capilla de Nuestra Señora de las Hermitas, situada sobre la puerta de San Pedro o Toledana de las murallas de Lugo.
Documentación:
Archivo Histórico Provincial de Lugo. Protocolos notariales, escribano D. Juan Sanjurjo y Aguiar, Legajo 9 nº 2, folios 121 a 125, año 1578.
Testamento del Canónigo de Lugo D. Gómez Núñez de Gayoso y Prado:
“Isabel de Prado mi hija de una señora soltera, Ynes Fernández mi ama.(En otros testamentos y documentos que fueron revocados la llama "mi sobrina").
.....D. Pedro Sibal de Prado señor de Friol, casado con D.ª Inés de Castelo y Reimondez es su sobrino..... Álvaro de Prado mi hermano secretario de la real audiencia de este reino...
Torre de Biris.
Gómez Núñez de Gayoso y Prado Señor de Virís. (Abuelo del canónigo del mismo nombre), marido de Sancha Fernández de Parga y Vaamonde, hijo de Vasco de Prado regidor de Lugo (que testó el año 1517 ante Rodrigo Alonso) y de Inés Fernández, nieto de Gomes Núñez de Prado, era primo 2º de su esposa D.ª Sancha Fernández de Parga y sobrino del capitán del emperador Don Carlos I , Don Alfonso de Gayoso y Noguerol.
Sigue documentación en el apartado dedicado a la torre de Virís. Archivo histórico del Reino de Galicia. Legajo 18634-50 dote de D.ª Isabel de Prado:
Dote que otorga D. Gómez Núñez de Gayoso y Prado en 24 de mayo de 1578 para casar a su sobrina Isabel de Prado con el regidor de Lugo Pedro Vázquez de Neira: 50 Fanegas de pan de centeno por la medida de D. Fernando cada año de renta; los cotos de Ombreiro, Parada y Bocamaos con su vasallaje, rentas, pechos, derechos y jurisdicción civil y criminal. 350 ducados después de su muerte le darán sus herederos, 400 ducados cuando estéis casados el día de San Martín del mes de noviembre de este año 200 ducados en dineros y plata labrada. La Sincura de Sta. María Alta, el lugar de Torible, Lugar de Fontenoba* y Lugar de Castelo.
.....D. Pedro Sibal de Prado señor de Friol, casado con D.ª Inés de Castelo y Reimondez es su sobrino..... Álvaro de Prado mi hermano secretario de la real audiencia de este reino...
Torre de Biris.
Gómez Núñez de Gayoso y Prado Señor de Virís. (Abuelo del canónigo del mismo nombre), marido de Sancha Fernández de Parga y Vaamonde, hijo de Vasco de Prado regidor de Lugo (que testó el año 1517 ante Rodrigo Alonso) y de Inés Fernández, nieto de Gomes Núñez de Prado, era primo 2º de su esposa D.ª Sancha Fernández de Parga y sobrino del capitán del emperador Don Carlos I , Don Alfonso de Gayoso y Noguerol.
* El lugar de Fontenoba al que aquí se refiere radica en la parroquia de Benade siendo la casa nombrada “da Pedregueira” la perteneciente al mayorazgo principal. (Ver datos referentes a la dicha casa).
Real Cédula de S.M. expedida en el año 1568 concediendo licencia al canónigo D. Gomez Núñez de Gayoso y Prado para dejar por un Valor de 400 ducados a Isabel de Prado su hija tenida de una señora soltera, 1000 ducados que anteriormente se le habían concedido por real Cedula.