La Casa solariega de Salmeán, situada en el lugar de su mismo nombre, distaba de los límites de la
parroquia de Nuestra Señora de Conforto un cuarto de legua (1,207 km).
Restos de la que, según los viejos vecinos del lugar, habría sido la casa-palacio de Salmeán, situada en el lugar de Salmeán, an el antiguo concejo de Miranda (actual concejo de A Pontenova). Fotografía cedida por el investigador Juan J. Pardo Pérez-San Julián.
En el año se encontraba ya en estado ruinoso su casa o palacio principal, documentándose en un
documento anejo a las pruebas de nobleza que presentó, Rodrigo López de Uría Pacios y Salmeán 1 ,
descendiente de dicha casa, que transcribo a continuación:
Reconocimiento de la Casa de Salmean.
En dicho dia mes y año llegamos al lugar de Salmean que esta despoblado y llegando al sitio adonde nos
dixeron estaba la casa de salmean solar conocido en esta tierra solo hallamos unos cimientos de una casa
algo lebantados sin cubierta ni techo puerta ni ventana que todo esta desbaratado la planta desta casa
denota ser muy antigua y de calidad; el circulo (circuito) della es mui grande conocese aber tenido su foso
y muralla y no tiene escudo de armas y como las paredes estan y como las paredes estan caidas dicen se
caio con ellas esto es lo que pudimos reconocer de dicha casa y solar y para que conste de aberla visto lo
firmamos
Juan de Navia y Osorio Juan de Losada
Genealogía de la Casa de Salmeán
I GENERACIÓN
Diego Pérez de Pacios y Salmeán2, dueño de la Casa de Salmeán, nacido en el lugar de Salmeán, en el
concejo de Miranda (en el actual de A Pontenova), hacia el año , que casó con una señora de las que
se desconocen su nombre y apellidos, siendo padres, al menos, de un hijo,
II GENERACIÓN
Diego Pérez de Pacios y Salmeán, segundo que llevó este nombre y apellidos, que continuaría,
repitiéndose, durante generaciones (2), dueño y señor de la Casa de Salmeán, nacido en el lugar del
mismo nombre, en el antiguo concejo de Miranda, hacia el año , que casó con una señora de nombre
y apellidos desconocidos, siendo padres, al menos, de,
III GENERACIÓN
Diego Pérez de Pacios y Salmeán, tercero de su mismo nombre y apellidos (3), dueño y señor de la Casa
de Salmeán, nacido en el citado lugar de Salmeán, concejo de Miranda, hacia el año ; casó con
Teresa Fernández3, ella nacida hacia el año , siendo ambos vecinos del lugar de Salmeán. Ambos,
Diego y su esposa Teresa, fallecidos antes del año , en el lugar de Salmeán.
Tras la celebración de su matrimonio, procrearon, al menos, a tres hijos varones:
IV GENERACIÓN
4.1. Lope López de Pacios y Salmeán, dueño y señor de la Casa de Salmeán, nacido en el concejo de Miranda hacia el año , del que trataremos en otro artículo (Casa de Salmeán II, descendencia de
Lope Pérez de Pacios y Salmeán, y María Fernández Teixeiro y Aguiar) 4.
4.2. Diego Pérez de Pacios y Salmeán, nacido en el lugar de Salmeán, hacia , que casó con María
López 5, siendo ellos vecinos del lugar de Pacios en la parroquia de Conforto, en el antiguo concejo de
Miranda.
Ellos otorgaron testamento conjunto, en el año , en sus casas de morada, del lugar de Pacios.
Fundaron la capellanía de San Diego en la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de Conforto.
Fueron padres de 11 hijos, QUE SIGUEN LA LÍNEA,
4.3. Miguel Pérez de Pacios y Salmeán, nacido en el antiguo concejo de Miranda, comerciante de madera,
y vecino de Jerez de la Frontera (Cádiz), que casó con Dª Catalina de Quirós y Castrillón, hija de Rodrigo
Álvarez de Castrillón y Dª María de Quirós.
De este matrimonio, quedó descendencia.
Miguel Pérez de Pacios y Salmeán, falleció entre los últimos días de julio de
V GENERACIÓN (LÍNEA 1)
5.1. Diego Pérez de Pacios y Salmeán, el mayor de los varones nacido aproximadamente, entre los años
1600 y 1605, en el lugar de Pacios, parroquia de Conforto, concejo de Miranda, que casó con Dª Catalina
de Lobera y Santiso, hija del capitán Victorio González de Miranda y Aguiar, descendiente de la Casa de
Miranda de Goios, y Dª Beatriz de Lobera y Santiso “la nueva”, ella hija del capitán Mendo de la Vega de
Logares y Santalla y Dª Beatriz de Lobera y Santiso “la vieja”, dueña y señora de la Casa de Santiso 6
(en el concejo asturiano de San Tirso de Abres), tras haber fallecido sin sucesión, sus dos hermanos
varones, D. Sancho de Santiso y Mariño, y D. Pedro Mariño de Santiso 7, tomando la posesión de sus
vínculos y mayorazgos, tras otorgar para ello, escritura notarial ante el escribano Francisco González
Rodil. 8
Firmas del capitán Victorio González de Miranda y Aguiar, Dª Beatriz de Lobera y Santiso (ellos, padres de Dª Catalina de Lobera y Miranda) y Diego Pérez de Pacios y Salmeán, contenidas en la escritura dotal, para el casamiento de Diego Pérez de Pacios y Salmeán y Dª Catalina de Lobera Santiso y Miranda, otorgada ante el escribano Domingo López de Miranda, el 3 de septiembre de 1627. AHP Lugo
El casamiento de Diego Pérez de Pacios y Salmeán y su esposa Dª Catalina, tuvo que acontecer, en el año
1627, puesto que la escritura dotal para su casamiento, fue otorgada en el lugar de Villanueva, feligresía
de Conforto, el 3 de septiembre de ese año, ante el escribano Domingo López de Miranda.
Diego Pérez de Pacios y Salmeán, otorgó testamento, el 8 de mayo de 1633, en sus casas de morada del
lugar de Pacios, parroquia de Conforto, concejo de Miranda, ante el escibano de Vilameá, Amaro Méndez
de Estua, falleciendo pocos tiempo después.
En su testamento, fundó vínculo y mayorazgo, entre cuyos bienes raíces principales, estaban sus casas de
morada en el lugar de Pacios, parroquia de Conforto, antiguo concejo de Miranda, que éste había
heredado de su padre, Diego Pérez de Pacios y Salmeán.
Su esposa Dª Catalina de Lobera y Santiso, lo otorgó ante el escribano Gonzalo Méndez de Miranda y
Pedrosa, falleciendo poco tiempo después de su madre, Dª Beatriz 9, en sus casas de morada del lugar
de Pacios, el 19 de junio de 1644, siendo enterrada en la Iglesia parroquial de Conforto.
Cédula de venta otorgada por Diego de Pérez de Pacios y Salmeán (Pérez de Pacios y Miranda), hijo de Diego Pérez de Pacios y Salmeán y Dª Catalina de Lobera y Miranda, en el año 1660. Este documento se conserva en el fondo del Palacio del Pividal, en el Archivo Histórico de Asturias, en Oviedo.
Diego Pérez de Pacios y Salmeán, y su esposa Dª Catalina, fueron padres, de 3 hijos, que, SIGUEN LA
LÍNEA.
5.2. Gregorio Pérez de Pacios y Salmeán, nacido en el lugar de Pacios, parroquia de Conforto, concejo de
Miranda, poco tiempo después que su hermano mayor; marino y comerciante, asentado durante muchos
años en México, logró acumular una gran fortuna de la época.
Aproximadamente la mitad de la misma, se la había cedido a su primo, el licenciado Pacios, del que
trataremos en capítulo aparte, para que se la administrase, e invirtiera en terrenos y propiedades de la
zona.
La otra mitad, la donó íntegramente a los vecinos de Conforto, para que construyeran una nueva Iglesia
en su parroquia natal, construcción que se llevó a cabo, años después de su muerte.
5.3. Alonso López de Pacios y Salmeán, nacido en el mismo lugar de Pacios, y fallecido sin sucesión,
antes del año 1627 (10).
5.4. Miguel Pérez de Pacios y Salmeán, fallecido sin sucesión, como su hermano Alonso, antes del año
1627 10.
5.5. María Fernández de Pacios y Salmeán, nacida en el mismo lugar que sus hermanos, hacia el año
1600, que casó en 2 ocasiones; la primera con Gregorio Méndez de Miranda, y la segunda, tras quedar
viuda de éste, con Domingo Fernández de Lourido.
5.6. Teresa González de Pacios y Salmeán, nacida en el lugar de Pacios, Conforto, concejo de Miranda,
que casó con Ares González de Miranda y Pedrosa, hijo de Gonzalo Méndez de Miranda y Pedrosa, de la
Casa de Miranda de Goios, y María Yanes. 11
Teresa y Ares fueron padres, al menos, de dos hijos, que fueron:
5.6.1. Gonzalo Méndez de Miranda y Pedrosa, nacido en la parroquia de Conforto, en el antiguo concejo
de Miranda, del que fue su escribano, que casó con María Álvarez de Villar, nacida en el mismo concejo
que su esposo, descendiente de los dueños de la Casa de Villar de Aldeguer, en la parroquia de Vilaboa.
Siendo ellos padres, al menos, de,
5.6.1.1. D. Alonso López de Miranda y Pedrosa, que casó con Dª María de Miranda y Sanjurjo, de la Casa
de Miranda de Goios. Padres, al menos, de,
5.6.1.1.1. D. Gonzalo Ares (o Arias) de Miranda y Pedrosa, que casó con Dª María Pardo y Casariego.
Con descendencia.
D. Gonzalo Ares otorgó testamento en el año 1718, ante el escribano Fernando de Miranda y Pedrosa.
5.6.2. María González de Pacios y Salmeán (de Miranda y Pedrosa), que casó con Macía Sanjurjo, regidor
del antiguo concejo de Miranda.
5.7. Marina López de Pacios y Salmeán, nacida en el lugar de Pacios, Conforto, concejo de Miranda,
hacia el año 1590 (y por tanto, casi con toda seguridad, mayor en días que sus hermanos), que casó con
Rodrigo de Uría, natural y vecino de Ribadeo, hijo de San Juan de Uría y María Alonso de Reigosa,
naturales y vecinos de Ribadeo. Tanto , Rodrigo, como su padre y demás ascendientes, eran descendientes
de los primeros dueños y señores de la Casa solar de Uría, sita en el concejo de Ibias, Principado de
Asturias 12.
Partida matrimonial de Marina López de Pacios y Rodrigo de Uría, del 23 de enero de 1616, contenida en el Libro I de matrimonios de la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de Conforto, en el antiguo concejo de Miranda.
Marina López de Villar y Rodrigo de Uría, fueron vecinos de Ribadeo, hasta su fallecimiento, procreando
al menos, a 3 hijos, que fueron,
5.7.1. Antonio de Uría, natural de Ribadeo, nacido hacia el año 1617.
5.7.2. María de Uría y Salmeán (Pérez de Pacios y Salmeán), nacida en hacia el año 1619, que casó con
Pedro Hurtado de Aguiar y Miranda (de Aguiar y Pedrosa), hijo de Pedro Hurtado de Aguiar y Miranda,
de la casa de Miranda de Goios, y su esposa, Magdalena Díaz, nieto por la línea paterna, de Gonzalo
Méndez de Miranda y María Yanes 13.
María y su esposo, fueron vecinos de la parroquia de Xudán, concejo de Miranda.
Ellos fueron padres, al menos, de
5.7.2.1. Pedro Hurtado de Miranda (de Aguiar y Pedrosa), nacido en Xudán, concejo de Miranda, vecino
de San Lúcar de Barrameda en el año 168014.
5.7.2.2. Dª Jacinta de Uría y Miranda.
5.7.2.3. Dª Manuela de Uría y Miranda.
5.7.3. D. Rodrigo López de Uría, nacido en Ribadeo, en fecha muy cercana al 22 de octubre de 1622
(fecha de su bautismo), regidor de la villa citada de Ribadeo, caballero de la Orden de Santiago 15. Casó
con Dª Francisca de Logares y Bermúdez de Santiso, descendiente de las Casas de Logares, sita en el
antiguo concejo de Burón, provincia de Lugo, y de la de Santiso, sita en el concejo de San Tirso de Abres,
y de la de Miranda de Goios, hija de Martín Rico de Baamonde y Dª Inés Bermúdez de Santiso y
Miranda.
Ellos vivieron en la villa de Ribadeo hasta poco después de 1670, trasladando su residencia a Sanlúcar de
Barrameda, en la provincia de Cádiz, localidad en la que ya vivían parientes de él 16.
Rodrigo López de Uría, otorgó testamento en la ciudad de Sanlúcar de Barrameda, falleciendo allí el 17
de enero de 1680.
Cabecera del testamento de D. Rodrigo López de Uría y Pacios, otorgado en San Lúcar de Barrameda en 1680.
De este matrimonio no quedó descendencia.
5.8. Elvira Díaz de Pacios y Salmeán, nacida como sus hermanos, en el lugar de Pacios, parroquia de
Conforto, concejo de Miranda, que casó con Juan Díaz de Guitian.
5.9. Inés López de Pacios y Salmeán, nacida en Pacios, Conforto, concejo de Miranda, que casó con
Fernando González de Miranda.
5.10. Bárbara López de Pacios y Salmeán, que casó con Diego Álvarez de Linares.
5.11. María López de Pacios y Salmeán, que casó con Alonso López de Acebo (López de Miranda), en la
Iglesia parroquial de Nuestra Señora de Conforto, el 29 de noviembre de 1626.
VI GENERACIÓN
Como ya había adelantado, Diego Pérez de Pacios y Salmeán y su esposa Dª Catalina de Lobera y Santiso
fueron padres de tres hijos, todos ellos varones:
6.1. D. Diego Pérez de Pacios Salmeán y Santiso, nacido en el lugar de Pacios, parroquia de Conforto,
antiguo concejo de Miranda, en el año 1628. Casó con Dª Magdalena Díaz de Miranda y Pedrosa.
Fue primer sucesor en el vínculo y mayorazgo del casal de Pacios, fundado por su padre.
Ellos fueron padres, al menos, de:
6.1.1. D. Jacinto Pérez de Pacios Salmeán y Santiso, el mayor de los varones, que nació en el lugar de
Pacios, en el año 1662, segundo sucesor del vínculo y mayorazgo del casal de Pacios, fundado por su
abuelo, tras la muerte de su padre, D. Diego, que casó con Dª María Basanta de Pedrosa; D. Jacinto y Dª
María, tuvieron, al menos, dos hijos varones:
6.1.1.1. D. Diego Pérez de Pacios y Salmeán, que nació en el lugar de Pacios, feligresía de Conforto,
antiguo concejo de Miranda, que casó con Dª Juana de Ron y Tovar, descendiente de los dueños y señores
del coto de Barreiros, Fernando Rodil de Ron y Dª Mayor de Tovar Ribadeneira.
D. Diego sucedió a su padre en el vínculo y mayorazgo del casal de Pacios.
De este matrimonio no quedó descendencia.
D. Diego, tuvo un hijo natural:
6.1.1.1.1. Miguel Pérez de Pacios.
6.1.1.2. D. Gregorio Pérez de Pacios Salmeán y Santiso, nacido en el lugar de Pacios, Conforto, antiguo
concejo de Miranda. Presbítero. Falleció sin descendencia.
Tras fallecer ambos hermanos, D. Diego y D. Gregorio, sin descendencia legítima, el vínculo recayó en
D. Andrés Pérez de Pacios Salmeán y Santiso, como descendiente directo de D. Martín Pérez de Pacios
Salmeán y Santiso, segundo llamado en la sucesión del vínculo y mayorazgo fundado por su bisabuelo,
Diego Pérez de Pacios y Salmeán.
6.2. D. Martín Pérez de Pacios y Salmeán, nacido en el mismo lugar que su hermano, en el mes de
noviembre de 1630, siendo bautizado en la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de Conforto, el día 11 de
ese mismo mes y año. Dueño y señor de la Casa de Salmeán, tras suceder a su tío segundo, el bachiller
Alonso López de Pacios y Salmeán, tras su fallecimiento. Casó con su pariente Dª María Díaz de Estua y
Miranda17, hija del escribano de Vilameá, Amaro Méndez de Estua y Miranda, y su esposa, Isabel
Fernández Teixeiro y Aguiar.
D. Martín fue primer sucesor en el vínculo y mayorazgo fundado por su tío segundo, el licenciado Alonso
López de Pacios, en su testamento, otorgado en Vilaoudriz, en el año 1661.
Así mismo, fue también sucesor del vínculo y mayorazgo fundado por su tío, el licenciado Alonso López
de Pacios y Salmeán, en nombre de su primo, y tío de Martín, el capitán Gregorio Pérez de Pacios y
Salmeán ; la mayoría de los bienes raíces, censos y foros, habían sido comprados, por el licenciado Pacios, en
nombre del capitán Gregorio Pérez de Pacios y Salmeán, residente en esos años en las Indias, que le había
entregado 6000 pesos fuertes de plata para ese fin. De la fundación de este vínculo, dio fe el escribano de
San Tirso de Abres, Diego Fernández Piñeiro, el 29 de octubre de 1661. 18
Escritura de la fundación de vínculo y mayorazgo, otorgada por el licenciado Alonso López de Pacios, en nombre del capitán Gregorio Pérez de Pacios y Salmeán.
Por su parte, la esposa de D. Martín, Dª María Díaz de Estua y Miranda, fue la primera sucesora del
vínculo y mayorazgo fundado por su tía materna, Dª Juana de Lobera y Santiso, esposa del licenciado
Pacios, en el testamento que otorgó, conjuntamente con su esposo.
Dª María había estado viviendo, ya desde niña, en las casas de morada, en el concejo de Vilaoudriz, de Dª
Juana de Lobera y Santiso, y su esposo el licenciado Pacios.
D. Martín Pérez de Pacios Salmeán y Santiso y su esposa, Dª María Díaz de Estua y Miranda, fueron
padres, al menos, de tres hijos, QUE SIGUEN LA LÍNEA
6.3. D. Miguel Pérez de Pacios Salmeán y Santiso, que nació en 1633, en el lugar de Pacios, parroquia de Conforto, siendo bautizado en su Iglesia parroquial, el 20 de noviembre de ese año. Casó en Villaodrid
(Vilaoudriz), con Dª Ana González de Estua y Miranda, hija de Pedro García de Estua y Labrada y Dª
Isabel Fernández de Casal, vecinos de Vilaoudriz 19.
D. Miguel Pérez de Pacios y Salmeán, y su esposa Dª Ana, fueron padres, al menos, de:
6.3.1. D. Miguel Pérez de Pacios y Salmeán.
6.3.2. Dª María González de Miranda.
6.3.3. D. Lope Pérez de Pacios Salmeán y Santiso
VII GENERACIÓN
Como había adelantado, D. Martín Pérez de Pacios Salmeán y Santiso, y su esposa, Dª María Díaz de
Estua y Miranda, fueron padres de 3 hijos, que fueron:
7.1. D. Gregorio Pérez de Pacios Salmeán y Santiso, que nació en la parroquia de Santiago de Vilaoudriz,
el 9 o 10 de febrero de 1654 (bautizo el 10 de febrero de 1654 en su Iglesia parroquial) , dueño y señor de
la Casa de Salmeán, y segundo sucesor en los vínculos y mayorazgos fundados por sus tíos abuelos, el
capitán Gregorio Pérez de Pacios y Salmeán y el licenciado Alonso López de Pacios y Salmeán, tras el
fallecimiento de su padre, D. Martín.
Así mismo, recayó en él, el vínculo y mayorazgo fundado por su pariente, el caballero de la Orden de
Santiago, D. Rodrigo López de Uría Pacios y Salmeán, al otorgar su testamento, el 17 de enero de 1680,
en la ciudad gaditana de San Lúcar de Barrameda. 20
Casó con Dª Mariana de Miranda y Pedrosa (o Bermúdez Becerra y Castropol), en el año 1680,
escriturándose su contrato de dote, el 26 de febrero de 1681, ante el escribano de Vilameá, Pedro Bermúdez Robledo.
Dª Mariana de Miranda y Pedrosa, era una de las hijas de D. Diego Bermúdez Becerra y Castropol y Dª
María de Miranda y Pedrosa (ella descendiente de la Casa de Miranda de Goios, en el concejo de
Miranda), dueños y señores del coto de la Vega de la Zarza, en el concejo asturiano de Taramundi. 21
D. Gregorio y Dª Mariana, fueron padres, al menos, de un hijo, QUE SIGUE LA LÍNEA
7.2. Dª María Josefa de Estua y Miranda, nacida en Santiago de Vilaoudriz, que casó con D. Diego
Bermúdez Becerra y Castropol, hermano de la arriba referida, Dª Mariana de Miranda y Pedrosa, e hijo,
como ella, de los dueños y señores del coto de la Vega de la Zarza, en el año 1681, y en fecha muy
cercana al 26 de febrero de ese año, ya que, su escritura dotal, se otorgó ese día, siendo doble, al casarse,
dos hermanos, con dos hermanos.
7.3. D. Alonso López de Pacios Salmeán y Santiso, nacido en Vilaoudriz, que casó con Dª Gregoria de
Lobera Sanjurjo y Montenegro, hija de D. Francisco Rubiños de Baamonde y de Dª Mariana Sanjurjo de
Montenegro, y nieta materna de D. Victorio González de Miranda y Santiso, y su segunda esposa, Dª
Elvira Sanjurjo de Montenegro.
VIII GENERACIÓN
D. Gregorio y su esposa, Dª Mariana de Miranda y Pedrosa, como ya había adelantado, fueron padres, al
menos de un hijo, que fue:
D. José Pérez de Pacios Salmeán y Santiso, nacido en Vilaoudriz, en el año 1689, siendo bautizado en su
Iglesia parroquial del apóstol Santiago, el 25 de octubre de ese año, dueño y señor de la Casa de Salmeán,
que casó hacia el año 1716, con Dª Josefa de Estua Rois y Legazpi (de Rois), hija de Dª Francisca de
Rois y Luaces y D. Francisco de Legazpi, y nieta paterna de D. Juan Alonso de Candia y Dª María de
Rois y Luaces. 22
Ellos fueron vecinos de Santiago de Vilaoudriz. Padres, al menos, de un hijo, QUE SIGUE LA lÍNEA
Restos de la que, según los viejos vecinos del lugar, habría sido la casa-palacio de Salmeán, situada en el lugar de Salmeán, an el antiguo concejo de Miranda (actual concejo de A Pontenova). Fotografía cedida por el investigador Juan J. Pardo Pérez-San Julián.
IX GENERACIÓN
D. Andrés Pérez de Salmeán y Santiso (Pérez de Pacios Salmeán y Santiso), nacido en Vilaoudriz, y
bautizado en su iglesia parroquial de Santiago, hacia el año 1750, dueño y señor de la Casa de Salmeán, así como de la de
Pacios (en la parroquia de Conforto), y de la de Grandón, sita en la citada parroquia de Vilaoudriz, que
casó con Dª Manuela Gejunde Bolaño y Lamas, natural como su esposo de la parroquia de Vilaoudriz.
D. Andrés falleció, siendo ya viudo de su esposa Dª Manuela, en sus casas de morada del lugar de Pacios,
el 13 de mayo de 1802.
D. Andrés y Dª Manuela fueron hijos al menos de un hijo, que SIGUE LA LÍNEA,
X GENERACIÓN
D. Francisco Pérez de Pacios y Salmeán, nacido en la tercera década del siglo XVIII en la Casa de
Grandón, en la parroquia de Santiago de Villaodrid, que casó con Dª María Ruiz de Calahorra Moscoso y
Lamas, hija de D. Pedro Ruiz de Calahorra Moscoso y Lamas 23 y Dª Gertrudis de Lanzós, dueños y
vecinos de la Casa de María en la feligresía de San Xurxo del valle de Lourenzá, natural de la citada
parroquia de San Xurxo.
D. Francisco otorgó testamento en la citada Casa de Grandón en la parroquia de Vilaoudriz, en el antiguo
concejo de Miranda, el 27 de septiembre de 1793, ante el escribano D. Andrés de Miranda y Pedrosa,
falleciendo varios años después, el 31 de abril de 1801. 24
D. Francisco y Dª María fueron padres de dos únicas hijas, que SIGUEN LA LÍNEA,
XI GENERACIÓN
11.1. Dª María Pérez de Salmeán y Santiso (Pérez de Pacios Salmeán y Santiso), la primogénita, nacida
en la parroquia de Vilaoudriz en la Casa de Grandón, hacia el año 1770, dueña y señora de la Casa de
Salmeán, así como de las casas de Pacios y sus anejas, y de la de Grandón, al suceder a su abuelo paterno
D. Andrés en los vínculos y mayorazgos que en él habían recaído (el fundado por el licenciado Pacios y
Salmeán, el de Pacios y el que fundó Rodrigo López de Uría y Pacios, entre otros) que casó con el
licenciado, D. Jacinto Benito Lastra y Pasarón, natural de Piantón (en el actual concejo de Vegadeo, en el
antiguo de Castropol, ambos en Asturias) dueño y señor de la Casa de Gijande, hijo de D. Benito Lastra y
Pasarón y Dª Nicolasa Fernández y Rego de Seves, y nieto paterno, de D. Pedro Simón de Lastra y
Pasarón y Dª Antonia Díaz Villaamil.
D. Jacinto Benito y Dª María fueron padres, al menos de 4 hijos, que SIGUEN LA LÍNEA,
11.2. Dª María Manuela Pérez de Salmeán y Santiso (Pérez de Pacios Salmeán y Santiso), nacida en la
parroquia de Vilaoudriz, que casó en su Iglesia parroquial de Santiago, el 17 de noviembre de 1798, con
D. Javier Andrés Bermúdez Becerra y Castropol, natural de Taramundi (Asturias) dueño y señor del coto
de la Vega de la Zarza y de la Casa del Llano, sitos en el citado concejo asturiano, hijo de D. Francisco
Javier Bermúdez Becerra y Castropol y Dª María de Acebo y Trelles y nieto paterno de D. García
Bermúdez Becerra y Castropol y Dª Francisca Pardo Osorio.
XII GENERACIÓN
Como ya había adelantado en el punto 11 de esta genealogía, Dª María Pérez de Salmeán y Santiso,
fueron padres de 4 hijos, que fueron:
12.1. D. Pedro Lastra y Pasarón, nacido en Piantón en el actual concejo de Vegadeo (Asturias).
12.2. D. Benito Lastra y Pasarón.
12.3. Dª Nicolasa Lastra y Pasarón.
12.4. Dª María Ignacia Lastra y Pasarón.
Según información contenida en las pruebas de nobleza que presentó Rodrigo López de Uría y
Pacios, hijo de Rodrigo de Uría y Marina López de Pacios (de la 5a generación de la genealogía de esta
Casa), para su ingreso en la Orden de caballeros del hábito de Santiago. Archivo Histórico Nacional,
sección Órdenes militares (OM-CABALLEROS_SANTIAGO,Exp.4615 ) [volver]
Según información contenida en los padrones de moneda forera y a calleita del concejo de San Tirso
de Abres, de los años 1773 y siguientes. [volver]
De este Diego Pérez de Pacios y Salmeán y su esposa Teresa Fernández, tenemos noticia, además de
por la información contenida con respecto a él, en los padrones arriba referidos, por el contenido de
diversos documentos referentes a uno de los hijos de ambos, Miguel Pérez de Pacios y Salmeán, insertos
en el pleito ante la Real Audiencia del Reino de Galicia, conservado en el ARG, en el que litigaron Ares
González de Miranda y Pedrosa, y el capitán Victorio González de Miranda y Aguiar, en el año 1618. [volver]
He supuesto, en esta investigación, la procedencia de María Fernández de Teixeiro y Aguiar, de la
rama de los Teixeiro y Aguiar de Lourenzá, asentados en el concejo de Riotorto, además de por la
cercanía de ambos concejos (el de Riotorto y Miranda), por el hecho de haber buscado incesantemente
información sobre ella, en la amplia documentación protocolaria de la zona geográfica de Lourenzá, sin
haber encontrado referencia alguna, lo que, no indica, que pudiera haber nacido en la referida zona de
Lourenzá, y no se conservara documentación protocolaria sobre ella, o no hubiera conseguida dar con
ella. [volver]
Pese a haber ordenado en este trabajo a la línea de los Diegos Pérez de Pacios y Salmeán como línea
principal, no lo sería, en cuanto a lo relativo a la sucesión en el señorío de la Casa, que por otro lado, no
fue literalmente de padres a hijos, ya que, de Lope Pérez de Pacios y Salmeán y su esposa, Dª Juana de
Lobera Santiso y Miranda (último descendiente por línea directa de varón de los dueños y señores de la
casa), no quedó descendencia, por lo que el señorío de la casa recayó en su sobrino segundo, hijo de su
primo carnal, Diego Pérez de Pacios y Salmeán, casado a su vez, con su cuñada, Dª Catalina de Lobera
Santiso y Miranda. [volver]
La Casa de Santiso, radicada en el concejo asturiano de San Tirso de Abres, antiguamente
denominado concejo de Santiso (como el apellido de la Casa). En su origen, llevaba anejos a la misma,
los palacios de Amaído y Arroxín. De sus primeros dueños y señores, Fernando Alonso de Santiso, su
hijo Lope Alonso de Santiso “el viejo”, y su nieto, Álvaro García de Santiso, muy poco se sabe; si se sabe
más del hijo de éste último, Lope Alonso de Santiso “el nuevo”, nacido en San Tirso de Abres hacia el
año 1455, que casó con María Ares de Luaces, originaria del lugar que dio origen a su apellido (Luaces),
con la que tuvo 4 hijos :
Sancho López de Santiso, Pedro Bermúdez de Santiso, otro Lope Alonso de Santiso (que, al parecer, no
tuvo descendencia), y Teresa González de Santiso.
Según los resultados de mi investigación, al parecer, tras el fallecimiento de Lope Alonso de Santiso “el
nuevo”, la Casa de Santiso, se fragmentó en dos Casas principales, cada una de las cuales, llevaría anejas
sus palacios :
- La Casa de Santiso, con sus palacios de Arroxín, de la que fue dueño y señor, su hijo mayor, Sancho
López de Santiso, que casó con Dª Sancha de Lobera y Mariño “la nueva”, nieta de Dª Sancha de Lobera
y Mariño “la vieja” y de Diego de Ocampo.
Sucedería en esta Casa, el hijo mayor de ambos, D. Sancho de Santiso y Mariño, que al parecer no tuvo
hijos varones; tras el fallecimiento de este último, sucedería en la casa su hermana mayor en días, Dª
Beatriz de Lobera y Santiso “la vieja”, esposa del capitán Mendo da la Vega de Logares, dueño y señor de
la casa de su apellido, y tras ella, el hijo de ambos, y sobrino de D. Sancho de Santiso y Mariño, D.
Álvaro de Santiso y Mariño; hermano de este D. Álvaro, fue Dª Beatriz de Lobera y Santiso “la nueva”,
que casó con el capitán Victorio González de Miranda y Aguiar, a los que nos referiremos en la segunda
parte de esta genealogía.
- La Casa de los Bermúdez de Santiso, con su palacios de Amaído, que llevó Pedro Bermúdez de Santiso,
nacido en Santiso hacia 1457, que casó con María González, con la que tuvo 4 hijos, entre los que había
dos varones : Esteban Bermúdez de Santiso, asentado en los padrones de la parroquia asturiana de
Santiago de Abres en el concejo de Castropol, que no tuvo descendencia, que legó a su sobrino varón,
Pedro Bermúdez de Santiso y Aguiar, mediante escritura notarial, otorgada ante el escribano Francisco
González Rodil, toda la parte que le correspondía por herencia de sus padres, en los palacios de Amaído;
Ares Méndez de Santiso, dueño y señor de la Casa de los Bermúdez de Santiso y de los palacios de
Amaído, persona de confianza del conde de Altamira (del que fue su curador), que casó con María López
de Aguiar, originando así, el apellido compuesto Bermúdez de Santiso y Aguiar, que llevaron durante
generaciones sus descendientes. Sucedió en esta casa, y en la posesión de los palacios de Amaído, su ya
referido hijo varón, Pedro Bermúdez de Santiso y Aguiar (que tuvo 6 hermanas), que casó en dos
ocasiones, la primera con Inés López de Miranda, descendiente de Casa de Miranda de Goios, y la
segunda con Dª Isabel de Ron y Lanzós, con las que tuvo amplia descendencia. [volver]
Tanto D. Sancho de Santiso y Mariño, como su hermano menor, el capitán D. Pedro de Ocampo
Mariño y Santiso, casaron; el primero con Dª Inés Pimentel Ribadeneira, matrimonio del que no quedó
hijo varón, pero si al menos una hija; el segundo, casó con Dª Paula González, hija del canónigo de la
catedral de Tuy, Álvaro González, matrimonio del que no quedó descendencia alguna. [volver]
Los protocolos notariales del escribano Francisco González Rodil se conservan en el Archivo
Histórico Provincial de Lugo; pese a haber buscado la escritura de la toma de posesión de los mayorazgos
y vínculos de la Casa de Santiso, no la he encontrado. Sin embargo, en el “Pleito de competencias entre el
Tribunal de Inquisición de Santiago y la Real Audiencia de Galicia” (Inquisición, 2040, Exp.16, AHN),
(1722-1723) en el que litiga D. García de Santiso y Sánchez de Ulloa, descendiente de dicha casa, y su
dueño y señor, en esos años, se hace referencia a dicha escritura de la toma de posesión, fechada en 1578
(por error, ya que ese año todavía estaba vivo D. Sancho de Santiso y Mariño, otorgándose la misma, muy
probablemente en el año 1587, por lo que al escribano que redactó el pleito le debieron bailar las fechas
1578-1587) [volver]
Las partidas de defunción de Dª Catalina y su madre, se encuentran en el libro I de defunciones de la
parroquia de Nuestra Señora de Conforto, conservado en el Archivo Diocesano de Mondoñedo. [volver]
Alonso y Miguel Pérez de Pacios y Salmeán, ya fallecidos en el momento del otorgamiento del
testamento de sus padres, en el año 1627. [volver]
Gonzalo Méndez de Miranda y Pedrosa descendiente de la Casa de Miranda de Goios, y su esposa
María Yanes, tuvieron amplia descendencia. Algunos de sus hijos, fueron, Suero González de Miranda y
Pedrosa, vecino de la feligresía asturiana de Santiago de Abres, Leonor García de Miranda y Pedrosa,
Pedro Hurtado de Aguiar y Miranda, Aldonza González de Miranda y Pedrosa y Ana Sánchez de Miranda
y Pedrosa. [volver]
Según la información contenida en las pruebas de nobleza que presentó D. Rodrigo López de Uria y
Pacios, para su ingreso en la Orden militar de Santiago, conservadas en el Archivo Histórico Nacional,
sección Órdenes Militares. [volver]
Pedro Hurtado de Aguiar y Miranda, padre del hijo que llevó su nombre y apellidos, y casó con Dª
María de Uría, era hermano de Ares González de Miranda y Pedrosa, al ser ambos hijos de Gonzalo
Méndez de Miranda y Pedrosa, y María Yanes. [volver]
Según consta en su testamento, otorgado en San Lúcar de Barrameda, el 24 de abril de 1680. [volver]
Según documentación conservada en el ARG, en su sección Real Audiencia. [volver]
Efectivamente, D. Martín Pérez de Pacios y Salmeán y Dª María Díaz de Estua y Miranda, casaron
con dispensa, al ser, el padre de él, Diego Pérez de Pacios y Salmeán, y la madre de ella, Isabel Fernández
Teixeiro y Aguiar, primos carnales. Diego Pérez de Pacios y Teresa Fernández, dueños y señores de la
casa de Salmeán (referidos en la tercera generación de esta genealogía), eran bisabuelos de ambos
contrayentes (D. Martín y Dª María). [volver]
Archivo del Reino de Galicia, sección Real Audiencia [volver]
Pedro García de Estua y Labrada, era hijo de Catalina Méndez de Esua y Miranda y su primer
esposo, Alonso de Labrada.
Catalina Méndez de Estua y Miranda, era hermana, entre otros, del escribano Amaro Méndez de Estua y
Miranda (del que trataré en la 2a parte de la genealogía de esta casa), c.c. Isabel Fernández Teixeiro y
Aguiar, e hija, del también escribano, Pedro García de Estua y María Álvarez.
De segundo matrimonio, Catalina Méndez de Estua y Miranda, casó con el familiar del Santo Oficio de la
Inquisición, Pedro Fernández de Ginzo, con el que tuvo entre otros, a Diego Fernández de Ginzo, que
casó con Dª María de Ron y Tovar. [volver]
D. Rodrigo López de Uría y Pacios, ya referido en las notas 1, 12 y 15 de esta genealogía. Tras su
fallecimiento, entablaron pleito, por la sucesión del vínculo y mayorazgo que había fundado, en la Real
Audiencia de Galicia, sus parientes, D. Gregorio Pérez de Salmeán y Santiso y D. Pedro Hurtado de
Miranda Aguiar y Salmeán, sobrino carnal del fundador D. Rodrigo, al ser hijo de su hermana Dª María
de Uría y de otro Pedro de Hurtado de Miranda y Aguiar, y nieto materno de Rodrigo de Uría y Marina
López de Pacios y Salmeán. Tras la resolución del pleito, el vínculo recayó en D. Gregorio Pérez de
Pacios y Salmeán. [volver]
Varias generaciones de los dueños y señores del coto de la Vega de la Zarza entroncaron con hijos
de los dueños de la Casa de Salmeán. Este pequeño coto, era el único que había en Taramundi. [volver]
Hermano de Dª Francisca de Rois y Luaces, e hijo de D. Juan Alonso de Candia y su esposa, Dª
María de Rois y Luaces, fue el canónigo de la Iglesia Catedral de Mondoñedo, D. Francisco de Estua y
Rois, que fundó vínculo y mayorazgo, al otorgar su testamento, el 6 de julio de 1704, en el que nombraba primer sucesor, a su
sobrino D. Lorenzo de Legazpi Estua y Rois, y segunda sucesora a su sobrina, y hermana de D. Lorenzo,
Dª Josefa de Estua y Rois, esposa de D. José Pérez de Pacios Salmeán y Santiso; dicho vínculo recayó en
el hijo primogénito de ambos, D. Andrés Pérez de Pacios Salmeán y Santiso, y, después de él, en su nieta
(de D. Andrés), Dª María de Salmeán y Santiso. [volver]
Todos los Ruiz de Calahorra y Moscoso (o Ruiz Moscoso) del norte de Lugo, descendían del
matrimonio formado por Pedro Ruiz de Calahorra y Campo, natural de Viguera, en la Rioja, y Clara Díaz
de Moscoso (nacida en Mondoñedo), casados en la Iglesia Catedral de Mondoñedo en el año 1644.
Con total probabilidad, este D. Pedro Ruiz de Calahorra y Moscoso, padre de Dª María Ruiz Moscoso y
Lanzós, era descendiente de Pedro Ruiz de Calahorra y Moscoso (uno de los tres hijos varones de Pedro y
Clara), y María de Luaces. [volver]
Al fallecer más tarde, que su padre, D. Francisco no fue sucesor en los vínculos y mayorazgos que
recayeron en su hija mayor, ya que, fue ella, la que sucedió a su abuelo paterno, D. Andrés Pérez de
Pacios Salmeán y Santiso. [volver]
FUENTES
Archivo del Reino de Galicia.
Archivo Histórico Nacional.
Archivo Histórico de Asturias.
Archivo Diocesano de Mondoñedo.
Archivo Histórico Provincial de Lugo.
PARES
Archivo Municipal de Vegadeo.
Archivo Municipal de San Tirso de Abres.
Archivo gráfico de Juan José Pardo Pérez San Julián.