TORRE DE XIÁ. Los Seixas.

Proceden del Lugar homónimo en parroquia de Merlán ayuntamiento de Palas de Rei, en lo alto del "Corno do Boi" confinando con las tierras de Friol y Toques.

Allí existió la fortaleza del Castro das Seixas, topónimo que aún subsiste, así como el cercano Hospital das Seixas, que daba cobijo a los peregrinos que por el Camino Real de Oviedo se dirigían a Santiago, también subsiste en la actualidad el "Pazo do Monte" antiguo Palatium de los caballeros de este linaje.

El antiguo castillo nos lo describió Antolín López Ferreiro en su novela "El castillo de Pambre" como de planta cuadrada, con torreones también cuadrados en sus vértices, siendo el mayor el situado al sudeste en el que se hallaba la puerta principal.

De este hecho proviene el antiguo escudo de los Seixas. Cuya raíz etimológica proviene de "Seixo" nombre dado al cuarzo, y como tal se representó en las armas primitivas una peña de punta, de su color, sobre la cual un azor de su color con un cascabel en el pecho, y todo ello en campo de Gules. Tiempo después se trocó este escudo por un número de palomas que iba desde las dos, tres, cuatro, cinco, a las seis, ordenadas en palo, faja o sotuer.

I GENERACIÓN

  • PEDRO GÓMEZ DAS SEIXAS. Ricohome del Rei San Fernando que vivió en los años del siglo XIV. Tuvo por hijos a:

II GENERACIÓN

  • Vasco Gómez das Seixas. Vasallo del Rei D. Juan I, en 1419 vendió a su hermano Fernán Gómez toda su legítima en el coto de Santa María de Xiá.
    En 1380 recibió orden de D. Juan I de abandonar la encomienda de San Esteban de Chouzán, así como el coto de San Lorenzo de Rivas de Miño y otros del monasterio de Sobrado de los cuales se había apoderado. Por 1384 pleiteaba con el monasterio de Sancti Spiritus de Melide , por los bienes que habían sido del Temple (Bailia de San Fiz do Hermo) en tierras de Melide, Abeancos y Ventosa.
    Casó con D.ª Elvira Álvarez Osorio. Tuvieron por hija a III 1.
  • FERNÁN GÓMEZ DAS SEIXAS. Vivió en el Castillo das Seixas.
    Casó con D.ª Leonor González. Tuvieron por hijo a III 2.

III GENERACIÓN

  1. D.ª Juana das Seixas. Vende la Tierra de Repostería (Palas de Rei) a D. Gonzalo Ozores de Ulloa.
  2. VASCO DAS SEIXAS
    Casó con D.ª María Álvarez de Sotomayor, de quien desciende:

IV GENERACIÓN

  • FERNÁN GÓMEZ DAS SEIXAS Y ARXÍS. Vivió en el Castillo das Seixas. Testó el 5 de febrero de 1403 ante Domingo Fernández.
    Casó con D.ª Catalina de Andrade. Tuvieron por hijo a:

V GENERACIÓN

  • VASCO DAS SEIXAS “el Viejo”. Falleció en 1486.
    Casó con D.ª Teresa (o Josefa) de Ribadeneira. Hija de Fernán Díaz de Ribadeneira Señor de Torés y de D.ª Mayor de Vaamonde. Tuvieron por hijos a:

VI GENERACIÓN

  1. Vasco das Seixas "El Mozo". Señor de la Casa Solar del Castro das Seixas, de San Paio de Narla y del coto de Bustelo en la parroquia de San Martiño dos Condes ayuntamiento de Friol. Sin sucesión.
  2. Pedro Bolaño das Seixas.
  3. FERNÁN GOMÉZ (O Pérez) DAS SEIXAS “El mayor. Fue uno de los caballeros mas poderosos de Galicia, él como tal se alzo con mucha parte de los estados de D. Vasco López de Ulloa. Fernán fue señor de San Paio de Narla y de la casa de Bustelo en la parroquia de San Martiño dos Condes.
    Casó en 143? con D.ª Juana Núñez de Messia. Hija del Caballero Diego López de Messia. Tuvieron por hijos a VII.
  4. Marta Vázquez das Seixas.

VII GENERACIÓN

  1. Vasco das Seixas. Señor de San Paio de Narla. Sin sucesión.
  2. FERNÁN GÓMEZ DA SEIXAS. Testó en 15 de agosto de 1515 ante Juan Yañez en la parroquia de Nodar ayuntamiento de Friol. Vivió en el palacio del Coto de Bustelo en la parroquia de San Martiño dos Condes
    Casó con D.ª Juana Nuñez de Vaamonde. Tuvieron por hijos a VIII.
  3. Alonso Messia das Seixas. Bajó del Reino de Galicia a poblar Zafra (Badaxoz).

VIII GENERACIÓN

  1. VASCO DAS SEIXAS. Era en 1490 señor de san Paio de Narla, San Martiño dos Condes y Castelo das Seixas.
    Casó en primeras nupcias con D.ª María de Andrade y Ulloa
    Casó en segundas nupcias con D.ª Teresa Catalina González de Ribadeneira, señora de los cotos de Damil y Felmíl. Tuvieron por hijos a IX.
  2. Francisco Das Seixas.
  3. Jorje das Seixas.
  4. Nuño das Seixas.
  5. Álvaro das Seixas.
  6. Fernán Gómez das Seixas, "el Mozo". Nacido hacia 1490. Regidor de Pontedeume. Tutor de los hijos de su hermano Vasco en 1539. Testó en 1562 y falleció en 1568
    Casó con Mayor Fernández de Sotomayor.

IX GENERACIÓN

  1. Vasco Das Seixas. 1520-1543.
    Casó con D.ª Catalina de Santirso (o Santiso). Fallecido el 1 de noviembre de 1543. Fueron protagonistas de la famosa leyenda.
  2. FERNÁN PÉREZ DAS SEIXAS. Fallecido en 1583. Señor de San Paio de Narla, Condes y castillo das Seixas, y de los cotos de Damil y Felmil.
    Casó en 1548 con D.ª Briada de Tobar y Pimentel, señora de la fortaleza de Tobar en tierras de Lourenzá donde pasaron a residir. Tuvieron por hijos a X.
  3. Diego Fernández de Argiz.
  4. Luis das Seixas y Ribadeneira. Casó con D.ª Leonor Gómez de Ventosa.

X GENERACIÓN

  1. D.ª Elena das Seixas y Andrade. Casó con D. Álvaro de Vozmediano.
  2. D. FERNANDO DAS SEIXAS ANDRADE Y TOBAR. Fallecido en 1615. Señor de San Paio de Narla y mayorazgos anexos.
    Casó con D.ª Aldonza de Novoa Lemos y Ulloa. Señora de la casa de Maceda (que de viuda casó en segundas nupcias con D. Alonso de Lanzós). Tuvieron por hijo a XI 1.
  3. D.ª María de Andrade. Casó con D. Luis Ordóñez de Villaquirán y Vivero, señor de su casa en Zamora y regidor de esta ciudad, paje del rey. Tuvieron por hijos a XI 2 a 4.

XI GENERACIÓN

  1. D.ª BRIANDA DAS SEIXAS ANDRADE Y TOBAR
    Casó con su primo D. ALONSO ORDOÑEZ DE VILLAQUIRÁN. Señor de su casa de Zamora, procurador en cortes por Zamora en 1621. Tuvieron por hijos a XII.
  2. D. Alonso Ordóñez de Villaquirán. Casó con su prima D.ª Brianda das Seixas Andrade y Tobar
  3. D. Diego Ordóñez de Villaquirán
  4. D.ª Brianda Ordóñez de Villaquirán y Andrade. Casó con D. Diego de Oca Sarmiento y Zúñiga. Señor de Celme.

XII GENERACIÓN

  1. D.ª M.ª Magdalena das Seixas. Casó con D. Jerónimo Altamirano, del real consejo de Castilla.
  2. D. FERNANDO ORDÓÑEZ DAS SEIXAS Y TOVAR. Fallecido en 1666. Señor de San Paio de Narla, Castillo das Seixas, casa de Ordóñez etc.
    Casó con D.ª Urraca de Mendoza y Sotomayor (viuda de D. Pedro de Andrade) Tuvieron por hijos a XIII.
  3. D.ª Antonia Ordóñez das Seixas. Casó con D. Jacinto de Miranda y Ribadeneira señor de las casas de Guitiriz y Baamonde.

XIII GENERACIÓN

  • D. ANTONIO ORDOÑEZ DAS SEIXAS Y MENDOZA. Nacido en Betanzos en 1647. Testó en 1706. Además de señor de San Paio de Narla y bienes anejos, fue Alférez mayor y regidor de Betanzos.
    Casó en Pontevedra el 8 de junio de 1669 con D.ª Inés Mariño de Andrade Lemos y Sotomayor. Fallecida en Betanzos el 10 de agosto de 1703 Tuvieron por hijos a:

XIV GENERACIÓN

  1. D. José Antonio Ordóñez das Seixas.
  2. D.ª María Josefa Ordóñez das Seixas
    Casó con D. Gonzalo de Armesto y Ron, señor de Veiga de Forcás y en cuya sucesión recaerán estos mayorazgos.(sigue en Casa de Veiga de Forcás)
  3. D. FERNANDO ORDÓÑEZ DAS SEIXAS. Nacido en Betanzos el 30 de noviembre de 1677. Fallecido el 18 de marzo de 1742. Señor de la Casa de San Paio de Narla y de la de Ordóñez.
    Casó en 1718 con D.ª Juana Sarmiento de Sotomayor y Pardo de Figueroa. Fallecida en 1743. Tuvieron por hijos a XV.
  4. D.ª Benita Ordóñez das Seixas.
  5. D. Ignacio Ordóñez das Seixas.
  6. D.ª Ana Margarita Ordóñez das Seixas. Nacida en Betanzos el 24 de febrero de 1681.
    Casó con D. Nicolás Giraldez y Caamaño, Sr. de la casa de Magulán.
  7. D.ª Teresa Ordóñez das Seixas.

XV GENERACIÓN

  1. D. Diego Ordóñez das Seixas.
  2. D. Fernando Ordóñez das Seixas. Nacido en Betanzos el 29 de marzo de 1719.
  3. D. JOSÉ MANUEL ORDÓÑEZ DAS SEIXAS. Nacido en Betanzos el 6 de abril de 1722. Señor de San Paio de Narla.
    Casó con D.ª Josefa Vicenta Sarmiento de Sotomayor y Mariño de Lobera. Tuvieron un solo hijo XVI.
  4. D. Joaquín Ordóñez das Seixas.
  5. D. Felipe Ordóñez das Seixas. Nacido en Betanzos en 1735. Guardiamarina en 1752. Capitán de navío. Coronel de los reales ejércitos.
    Casó con D.ª Benita de Saavedra. Sin sucesión.

XVI GENERACIÓN

  • D. ANTONIO MARÍA ORDOÑEZ DAS SEIXAS. nacido en Betanzos el 18 de enero de 1755. Señor de San Paio de Narla. Fallecido sin sucesión.

CASA DE VEIGA DE FORCÁS

XIV GENERACIÓN

  • D.ª María Josefa Ordóñez das Seixas
    Casó con D. Gonzalo de Armesto y Ron, Señor de Veiga de Forcas. Tuvieron por hijo a:

XV GENERACIÓN

  • D. MATÍAS DE ARMESTO ORDOÑEZ DAS SEIXAS
    Casó con D.ª Teresa Queipo de Llano. Tuvieron por hijo a:

XVI GENERACIÓN

  • D. ANTONIO DE ARMESTO ORDOÑEZ DE VILLAQUIRÁN QUEIPO DE LLANO
    Casó con D.ª Ana María Teijeiro y Santín. Tuvieron por hijo a:

XVII GENERACIÓN

  • D. JOAQUÍN DE ARMESTO ORDOÑEZ DE VILLAQUIRÁN. Heredó los bienes de San Paio de Narla de su pariente D. Manuel de Armesto y Omaña, marido que fue de D.ª Casilda de Lantaño de la cual no hubo sucesión.
    Casó con D.ª María Jesús Teresa Cortés de la Rocha. Tuvieron por hija a:

XVIII GENERACIÓN

  • D.ª ROSA DE ARMESTO ORDOÑEZ
    Casó con D. Rodrigo Rodríguez de Campomanes, Regidor de Toledo. Tuvieron por hijo a:

XIX GENERACIÓN

  • D. MANUEL RODRIGUEZ DE CAMPOMANES ARMESTO. Falleció en 1873. Edificó el magnifico palacio de Campomanes cercano a la catedral de Lugo. Fue un hombre generoso y honrado, fiel Carlista que perdió parte de su patrimonio por la "Causa".
    Casó con D.ª Josefina Cano Palacios, que vendió la Fortaleza de San Paio de Narla. Tuvieron por hija a:

XX GENERACIÓN

  • D.ª Ignacia Rodríguez de Campomanes Cano-Palacios
    Casó con D. Francisco Dorado López de Zárate y Vargas. Tuvieron por hija a:

XXI GENERACIÓN

  • D.ª María del Carmen Dorado Rodríguez de Campomanes
    Casó con D. Ricardo Gaset.