Rigoroso e exemplar traballo levado a cabo por varios prestixiosos investigadores (Pegerto Saavedra, Eduardo Pardo de Guevara, María de los Ángeles Ayala, Carlos Andrés González, Belén María Castro e María Mayte Vidal), coordinados polo medievalista Carlos Andrés González Paz, do IEGPS-CSIC. A todos e a cada un ós que hai que felicitar polas súas interesantes achegas.

Glosando os seus importantes e novedosos contidos, di Antón M. Pazos na introducción do libro:

  • La «cultura de los pazos» en Galicia ha sido descrita hace unas décadas como un fenómeno intrínsecamente gallego, moderno e hidalgo, armónicamente inserto en las estructuras, dinámicas y procesos socioeconómicos de sus tiempos y espacios (...).
  • Un buen ejemplo es el pazo de Tovar, en Lourenzá (Lugo), que se ha mostrado durante décadas como un gigante herido (...).
  • Esta casa-fuerte de singular estructura estuvo sucesivamente vinculada al monasterio benedictino de San Salvador de Lourenzá, a la estirpe Ponce de León, al linaje Aguiar, a la familia del mariscal Pardo de Cela, a Antonio de Tovar -contino de su sacra, católica y cesárea majestad imperial- a los marqueses de Villasante, (...).
  • Pegerto Saavedra dibuja con precisión la denominad hidalguía de pazo en la provincia de Mondoñedo, señalando los factores que conformaban su heterogeneidad hacia dentro, podríamos decir, pero que, al mismo tiempo, delimitaban una cierta homogeneidad hacia afuera y que permiten compararla con otras zonas del antiguo reino gallego (...).
  • Eduardo Pardo de Guevara y Valdés analiza la materialidad y simbolismo del pazo, construcción señera de tierras gallegas (...).
  • El capítulo de María de los Ángeles Ayala se aparta del análisis histórico para entrar en el literario, centrándose en el libro que a cualquier español, desde el bachillerato, le viene a la cabeza al hablar de pazos: Los Pazos de Ulloa (...).
  • Tras esos estudios generales, los capítulos cuarto, quinto y sexto se centran ya en el pazo de Tovar. Carlos Andrés González Paz, que ha realizado además un excelente trabajo como coordinador de los trabajos aquí recogidos y como editor del libro, se encarga de la reconstrucción de la trayectoria histórica aplicada de los dos ejes que delimitan «la cultura de los pazos» en Galicia, es decir, los sujetos -esencialmente los linajes hidalgos medievales y modernos-, y los objetos -los pazos, entendidos prácticamente como seres vivos y, por tanto, cambiantes- (...).
  • Belén María Castro Fernández desentraña las características artísticas de este conjunto pacego que, como señala la autora, puede considerarse con razón el «paradigma de arquitectura civil gótico-isabelina en Galicia» (...).
  • Esa exposición se encuentra perfectamente completada por la contribución de María Mayte Vidal Lourido quien, desde una perspectiva esencialmente técnica, analiza la configuración arquitectónica del pazo de Tovar (...).
  • Afortunadamente, el pazo de Tovar podrá sobrevivir gracias a la disponibilidad y constancia de sus actuales propietarios, José Ventoso Iglesias y su familia, que se esfuerzan con admirable tesón en darle una utilidad cultural y en renovar su grandeza pasada (...).